lunes, 15 de octubre de 2007

1-¿Hacia dónde avanza el nacionalismo catalán? La pregunta, por supuesto, puede hacerse extensiva a otros nacionalismos y a su significado en las sociedades modernas. Al uso político de unos presuntos “valores de identidad” en tanto “pequeña realidad” alrededor de la cual la sociedad debería “contraerse”, suprimiendo de forma coercitiva las diferencias —ya en sí mismas modernas y complejas—, en nombre de una presunta homogeneidad de origen.

2-El nacionalismo catalán se articula hoy a través de una violencia más o menos solapada, que opera institucionalmente revestida de “buenas maneras” y apoyándose en una historia de “exclusión” y “renacimiento” para proteger “valores de identidad” o “etno-históricos”. A lo cual se añade un reciente nacionalismo radical, que basa en la agresividad hacia los valores y las normas democráticas su política de exclusiones.

3-Pero la sociedad catalana no es sólo multilingüe. No se trata sólo -ni en primer lugar- del lenguaje. Demasiadas variables culturales confluyen actualmente en Cataluña como para que una minoría intente promover un colapso identitario. El nacionalismo no acaba de entender que la aplicación de una lengua no convierte al hablante en la identidad que esa lengua cree reproducir. Ni quiere entender que dicho esfuerzo por parametrar las operaciones lingüísticas no resuelve ni resolverá jamás el complejo problema de las identidades en el mundo moderno. Por otra parte, a partir de tales instrumentaciones –recordemos que el entramado institucional catalán, pagado con el dinero público de contribuyentes bilingües, apoya casi exclusivamente proyectos, eventos y políticas culturales enmarcadas dentro de la lengua catalana–, se crean fracturas innecesarias entre lenguas y culturas que hasta ahora han logrado crear vínculos y armonías saludables.

4-Hoy, en Cataluña, el entramado político, cultural y educacional ejerce una política francamente totalitaria. La reciente Feria de Frankfurt —donde la cultura catalana fue el invitado especial— resulta un ejemplo de cómo puede manifestarse una opción totalitaria desde una sociedad democrática. De cómo se pueden manipular los nombres y las realidades culturales. De cómo el nacionalismo puede quebrar la complejidad de una literatura y reordenarla según mecanismos que no emanan de la complejidad y riqueza de esa misma literatura. Y de cómo la injerencia de los grupos políticos en el campo libre de la creación y la cultura no es sólo una gesticulación ridícula, sino también desestabilizadora y destructiva para la cultura en general y el equilibro social de una sociedad perfectamente bilingüe.

5-Podría pensarse que la reciente expulsión de una escritora latinoamericana de la emisora Catalunya Ràdio por no hablar en catalán es un acto extremo. Pero lo cierto es que hoy muchas instituciones catalanas practican hoy políticas despóticas contra los hablantes en castellano a todos los niveles de la sociedad. En Cataluña se reproducen modelos de control lingüístico en todos los ámbitos —en las aulas, en las universidades, en las oficinas de cultura, en el comercio—, que, junto a las leyes y normas que éstos aprueban y ponen en práctica, conforman una realidad institucional amenazante. No es sólo el sistema de normas y reglamentaciones lo que crea el contexto social totalitario. El “miedo” y la “culpabilidad” son dos emblemas que se usan para ejercer presión sobre los hablantes en castellano. El miedo a ser excluido. La culpabilidad de pertenecer a una lengua “imperial”.

6-¿Qué le espera a Cataluña si se produce una “desagregación” de España? Los actuales síntomas pueden leerse como el preludio de un futuro inquietante, pues la dinámica de una sociedad democrática, que rebasa el reduccionismo identitario, se vería gravemente comprometida por regresiones delirantes sustentadas en valores parciales como la lengua. Regresiones que, en el fondo, no esconden sino el juego de unos poderes que no tienen nada que ver con la libertad esencial de la cultura.


ESCRITORES RESIDENTES EN CATALUÑA QUE SUSCRIBEN LA CARTA

Aníbal Cristobo (escritor argentino)
Ginés Gorriz (escritor cubano)
Ernesto Hernández Busto (escritor cubano)
Pedro Marqués de Armas (escritor cubano)
Radamés Molina (escritor cubano)
Ana Nuño (escritora catalana de origen venezolano)
Rolando Sánchez Mejías (escritor cubano)
Rogelio Saunders (escritor cubano)
Leonardo Valencia (escritor ecuatoriano)


FIRMAS DE APOYO

Jorge Aguiar (escritor cubano)
Carlos Aguilera (escritor cubano)
Paal Bjelke Andersen (escritor noruego)
Jorge Luis Arcos (escritor cubano)
Ricardo Bada (escritor español)
José Eduardo Barros (psicoanalista y fotógrafo brasileño)
José Luis Bobadilla (escritor mexicano)
Gabriel Bernal Granados (escritor mexicano)
Charles Bernstein (poeta norteamericano)
Martha Block (artista plástica mexicana)
Régis Bonvicino (escritor brasileño)
Wilson Bueno (escritor brasileño)
David Bustos (escritor chileno)
Fabiano Calixto (poeta brasileño)
Francesc de Carreras (escritor y académico catalán)
Odile Cisneros (traductora y escritora mexicano-norteamericana)
Alfonso D'Aquino (escritor mexicano)
Luis Dolhnikoff (poeta brasileño)
Arcadi Espada (escritor catalán)
Eduardo Espina (escritor uruguayo)
Dominique Fourcade (escritor francés)
Alfredo Fressia (escritor uruguayo)
José Kozer (escritor cubano)
Iván García López (escritor mexicano)
Teresa Giménez Barbat (escritora catalana)
Hugo Gola (escritor argentino)
Willy Gómez Migliaro (escritor peruano)
Iván Humanes (escritor catalán)
Jorge A. Pomar (traductor y escritor cubano)
Javier (Azúcar) Iglesias (escritor cubano)
Jose Iraola (pintor cubano)
Gervais Jassaud (artista plástica francesa)
Jorge Mata (artista plástico cubano)
Santiago Méndez Alpízar (escritor cubano)
Carlos Alberto Montaner (escritor cubano)
Julio Moracen Naranjo (escritor y antropólogo cubano)
Idalia Morejón (escritora cubana)
Antônio Moura (escritor brasileño)
Félix Ovejero (escritor y académico catalán)
Renata Pallottini (escritora brasileña)
Dolors Payás (guionista i directora de cinema catalana)
Manuel Pereira (escritor cubano)
Xavier Pericay (escritor de origen catalán)
Marjorie Perloff (ensayista norteamericana)
Armando Pinto (escritor mexicano)
Antonio José Ponte (escritor cubano)
José Prats Sariol (escritor cubano)
Solange Rebuzzi (escritora brasileña)
Hipólito Robayna Guerra (abogado cubano)
Efraín Rodríguez Santana (escritor cubano)
Jayro Schmidt (artista y escritor brasileño)
Stanislav Skoda (periodista y editor checo)
Leila Soraya Menezes (escritora brasileña)
Michel D. Suárez Sian (periodista cubano)
Daniel Tercero (periodista español)
Amir Valle (escritor cubano residente en Alemania)
Lourdes Vazquez (escritora puertorriqueña)
Josely Vianna Baptista (escritora y traductora brasileña)
Jorge Aguiar (escritor cubano residente en Cuba)
Fabio Weintraub (poeta y editor brasileño)